INTRODUCCIÓN
A partir del siglo XXI el ser
humano ha empezado por su necesidad a
enriquecer o experimentar y
desarrollar ventajas competitivas que básicamente se relaciona con la
innovación y el desarrollo tecnológico, con la educación y la capacitación de los recursos humanos
con la innovación y desarrollo a la infraestructura. Hemos notado
una serie de cambios a nivel mundial, a medida que el tiempo ha ido pasando
hemos empezado a tener una serie de
conocimientos acerca de otros países de una manera muy extensa evidentemente,
esto es una exageración, porque sigue existiendo enormes desigualdades en nuestro
mundo,y continúan existiendo los Estados independientes. Pero es un fenómeno
que afecta a casi todas las sociedades de la Tierra. Todo lo que tiene que ver
con la economía, las relaciones sociales, la política y la cultura de los
distintos grupos de seres humanos está cada vez más internacionalizado.Esos hechos podrían llegar a afectarte de algún
modo; que el comercio mundial ha
crecido hasta niveles inimaginables, y que las empresas grandes se han
convertido en multinacionales, y
ya casi nunca vienen de un solo país. Es decir, que, como hemos dicho, todo
está mucho más cerca que antes. Y además, las modas llegan a muchos más sitios que hace unos años, y las formas
de vida se van asemejando entre sí, poco a poco.Gracias a esta serie de cambios
en la vida de los seres humano nos hemos hecho conocedores analistas de las nuevas necesidades y problemáticas
de otras personas y otros países, de esta manera estamos obligados a adaptarnos
a esta serie de cambios.
Justificación:
Los
conocimientos y la motivación de las personas es cada díamás amplia. Conocer
nuevos procesos de aprendizaje permite
hallar nuevas ideas, y nuevas verdades, acerca de expectativas que estamos
viviendo en nuestra vida cotidiana.
GLOBALIZACION
La globalización es un proceso económico, tecnológico,
social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global.
ANTI-GLOBALIZACION
Es el movimiento que a gran escala se ha constituido en contra de la población.
La globalizacion destaca los defectos negativos que ha tenido este proceso en contra de la población y de los países mas pobres.
1. Se trata de un proceso universal, afecta a todos los países, independientemente de la posición que ocupen en la economía mundial y del orden político.
3. El mercado es el elemento primordial de la globalización.
Causas:
GLOBALIZACION ECONÓMICA
Características de la globalización.
1. Se trata de un proceso universal, afecta a todos los países, independientemente de la posición que ocupen en la economía mundial y del orden político.
2. Al existir un proceso ir reversible de
integración de los mercados, se parte de la existencia de países mejor
posicionados que otros.
3. El mercado es el elemento primordial de la globalización.
Causas:
1. La importancia de las multinacionales.
2. La revolución tecnológica en los procesos
productivos, la información, las telecomunicaciones y el transporte.
3. El predominio de la esfera financiera.
GLOBALIZACION ECONÓMICA
La
globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el
que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación
de los capitales:
El
capital financiero
El
capital productivo
El
capital comercial
La
globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del
proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre
movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.
Unos de los ejemplos mas claros de la globalizacion económica es el tratado de libre comercio entre diferentes países.
Ventajas y Desventajas
ventajas de la globalización económica
- Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.
- Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
- Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.
- Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
- Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
desventajas de la globalizacion económica
- . Aumento de gastos administrativos.
- . Menos sensibilidad a las necesidades del cliente.
- . Sacrificio de algunas necesidades nacionales.
GLOBALIZACION POLÍTICA
La globalización política vendría a ser un
concepto parecido al de globalización económica, la idea es sencilla:
¿Conoces organismos como la ONU o la OTAN?
La globalización política es un proceso que consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial.
Es decir, que cada vez las barreras entre países van siendo más pequeñas, y van existiendo mayores acuerdos entre ellos, lo que va convirtiendo las distintas políticas de los distintos países en una cuestión global. La Unión Europea es otro ejemplo, en donde cada país ha cedido parte de sus políticas para que así sean reguladas por dicha unión.
.
¿Conoces organismos como la ONU o la OTAN?
La globalización política es un proceso que consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial.
Es decir, que cada vez las barreras entre países van siendo más pequeñas, y van existiendo mayores acuerdos entre ellos, lo que va convirtiendo las distintas políticas de los distintos países en una cuestión global. La Unión Europea es otro ejemplo, en donde cada país ha cedido parte de sus políticas para que así sean reguladas por dicha unión.
.
GLOBALIZACIÒN SOCIAL
Ejemplos básicos o claros de la globalizacion social es la prostitución, ocasionado principalemte por el incremento del desempleo.
GLOBALIZACION Y CULTURAL
Cada grupo
humano genera una cultura, integrada por un conjunto de "vivencias,adecuado en donde todas las sociedades con culturas diferentes, costumbres, tradiciones u orígenes étnicos ser traten por igual respetando su ideología siendo tolerantes.
GLODALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA EDUCACIÓN
La globalización ha influido de una manera determinante en muchos
aspectos de la sociedad actual. Los procesos educativos han sido totalmente
trastocados de una manera profunda y la educación definitivamente ha cambiado,
y por educación no me refiero a únicamente la que se imparte en las aulas sino
también a la educación que tenemos como sociedad, a la educación de la vida
GLOBALIZACION AMBIENTAL
ejemplo básico: E l complejo industrial de hong kong produce
diariamente mil toneladas de residuos plásticos que
se arrojan al mar sin un tratamiento previo.
l factor ambiental tiene otras formas de expresión
en el marco de la globalizacion las cuales
también representan serios problemas para el mundo.
ejemplo básico: E l complejo industrial de hong kong produce

se arrojan al mar sin un tratamiento previo.
l factor ambiental tiene otras formas de expresión
en el marco de la globalizacion las cuales
también representan serios problemas para el mundo.
Desde el
comienzo del siglo XX en el mundo y en nuestro
país, se han venido gestando una serie de transformaciones sociales,
culturales, económicas y políticas producto de las
diferentes épocas, sucesos, y crisis nivel mundial,
regional y nacional; que han afectado la forma de
vida de las personas, la sociedad y el Estado;
país, se han venido gestando una serie de transformaciones sociales,
culturales, económicas y políticas producto de las
diferentes épocas, sucesos, y crisis nivel mundial,
regional y nacional; que han afectado la forma de
vida de las personas, la sociedad y el Estado;
Colombia,
es un país en vía de desarrollo y que por lo tanto no cuenta con el apoyo
suficiente de un avance tecnológico y científico, pero en cambio ha contado con
un conflicto armado durante más de cinco décadas, con diversas crisis
económicas y el deterioro de la sociedad por la falta de las necesidades
básicas; todo esto se ha convertido en un obstáculo y muchas veces en un
pretexto para estancarnos y no avanzar en este campo.